La bursitis es una inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que actúa como amortiguador entre los huesos, músculos y tendones. Su función principal es reducir la fricción y permitir un movimiento suave de las articulaciones. Sin embargo, cuando se irrita o inflama, puede causar dolor, rigidez e hinchazón en la zona afectada.
Puede presentarse en diversas articulaciones, siendo más común en los hombros, codos, rodillas y caderas. Si no se trata a tiempo, puede volverse crónica y limitar la movilidad.
Si sufres de bursitis, en MeTherapy Fisioterapia en Valencia ofrecemos tratamientos avanzados para aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad de la articulación afectada.
1. ¿Qué es la bursitis y por qué ocurre?

La bursitis se produce cuando la bursa sufre una sobrecarga o irritación debido a:
Movimientos repetitivos: Actividades como correr, levantar peso o arrodillarse pueden inflamar la bursa.
Golpes o traumatismos: Un impacto directo en la articulación puede causar inflamación.
Posturas inadecuadas: Permanecer en una misma posición durante largos períodos puede sobrecargar la bursa.
Enfermedades articulares: La artritis reumatoide o la gota pueden favorecer la inflamación de las bursas.
Infecciones: En algunos casos, las bursas pueden infectarse y causar una bursitis séptica, que requiere atención médica inmediata.
2. Síntomas
Los síntomas varían según la articulación afectada, pero los más comunes incluyen:
Dolor localizado, que empeora con el movimiento o presión sobre la zona.
Hinchazón y enrojecimiento en la articulación.
Limitación del rango de movimiento debido al dolor.
Sensación de calor en la zona afectada, especialmente si hay infección.
Si experimentas estos síntomas, acudir a un centro de fisioterapia especializado en bursitis es clave para un tratamiento efectivo.
3. Tipos de bursitis más frecuentes
Existen diferentes tipos de bursitis según la articulación afectada. Las más comunes incluyen:
✔️ En el hombro: Provocada por movimientos repetitivos o sobrecarga del manguito rotador.
✔️ En el olecraniana (codo): Se da por apoyar el codo durante largos períodos o por traumatismos.
✔️ Trocantérea (cadera): Causada por el roce del tendón sobre el trocánter mayor del fémur.
✔️ Prerrotuliana (rodilla): Aparece en personas que pasan mucho tiempo arrodilladas.
Cada tipo de bursitis requiere un enfoque específico en fisioterapia para lograr una recuperación completa.
4. Tratamiento fisioterapéutico para curar la bursitis
El tratamiento debe enfocarse en reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación. En MeTherapy Fisioterapia en Valencia, utilizamos un enfoque integral basado en la evidencia científica.
Terapia manual para reducir la inflamación
✔️ Técnicas de masaje descontracturante y drenaje linfático para reducir la inflamación.
✔️ Liberación miofascial para aliviar la tensión en los músculos que rodean la articulación afectada.
Ejercicios terapéuticos y fortalecimiento muscular
El ejercicio es clave para prevenir recaídas y mejorar la estabilidad articular. Se incluyen:
Movilizaciones suaves para recuperar la amplitud de movimiento sin dolor.
Ejercicios de fortalecimiento para mejorar la función muscular y reducir la presión sobre la bursa.
Ejercicios de propiocepción para optimizar la estabilidad de la articulación.
Técnicas avanzadas de fisioterapia
Dependiendo de la gravedad del caso, podemos aplicar:
Electroterapia y ultrasonido: Para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Punción seca: Para liberar puntos gatillo que puedan estar agravando la bursitis.
Ondas de choque: Útiles en bursitis crónicas para estimular la reparación del tejido.
Vendaje funcional o kinesiotaping: Para descargar la zona afectada y acelerar la recuperación.
Reeducación postural y biomecánica
Si la bursitis se debe a una mala postura o sobrecarga repetitiva, es fundamental corregir la biomecánica del movimiento. En MeTherapy Fisioterapia en Valencia, realizamos estudios de análisis de la pisada y de la postura para prevenir futuras lesiones.
5. ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la bursitis?
El tiempo de recuperación depende del tipo de bursitis y su gravedad.
Casos leves: Pueden mejorar en 2-4 semanas con fisioterapia.
Casos moderados: Suelen resolverse en 6-8 semanas con tratamiento adecuado.
Casos crónicos: Pueden tardar meses en mejorar, requiriendo terapias más avanzadas.
Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y evitar los movimientos que desencadenaron la lesión para lograr una recuperación completa.
6. ¿Por qué elegir MeTherapy Fisioterapia en Valencia para tratar la bursitis?
Si buscas un centro de fisioterapia especializado en bursitis, en MeTherapy Fisioterapia en Valencia te ofrecemos:
✔️ Evaluación completa con pruebas biomecánicas y ecografía avanzada.
✔️ Terapias innovadoras como ondas de choque, punción seca y neuromodulación.
✔️ Ejercicios personalizados para fortalecer la articulación y prevenir recaídas.
✔️ Especialistas en rehabilitación deportiva y lesiones articulares.
Reserva tu cita hoy y comienza tu recuperación con los mejores expertos en fisioterapia.
MeTherapy
Túnel del carpo: qué es, síntomas y cómo tratarlo con fisioterapia
Ejercicios para esguince de tobillo: recuperación rápida y segura con fisioterapia
Bursitis: ¿Qué es y cómo curarla con fisioterapia?
Fascitis plantar: ¿Qué es y cómo curarla con fisioterapia?
Pie plano: Qué es y cómo curarlo con fisioterapia
Fisioterapia especializada en tendinopatías.
Centro de fisioterapia y readaptación: Cómo prevenir recaídas en lesiones
¿Cuándo acudir a un centro de fisioterapia?
¡Adiós al Dolor! Tratamiento Efectivo para la Fascitis Plantar
Lesiones Bajo Control: Cómo la Fisioterapia Marca la Diferencia
Bursitis: ¿Qué es y cómo curarla con fisioterapia?
Fascitis plantar: ¿Qué es y cómo curarla con fisioterapia?
Pie plano: Qué es y cómo curarlo con fisioterapia
Fisioterapia especializada en tendinopatías.
Centro de fisioterapia y readaptación: Cómo prevenir recaídas en lesiones
¿Cuándo acudir a un centro de fisioterapia?
¡Adiós al Dolor! Tratamiento Efectivo para la Fascitis Plantar
Lesiones Bajo Control: Cómo la Fisioterapia Marca la Diferencia
¡Innovación en Fisioterapia! Ecografía y Terapias Invasivas para una Recuperación Óptima
La Importancia de una Rehabilitación Postoperatoria Efectiva